La FACPCE y los 24 presidentes de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país nos reunimos ayer, 27 de julio, con la Sra. Administradora Federal de Ingresos Públicos, Dra. Mercedes Marcó del Pont, y le planteamos las distintas dificultades que se le presentan a los matriculados al momento de interactuar con la página web de la AFIP.

Durante el encuentro, expresamos a la Administradora Federal, las cuestiones operativas y sistémicas, los problemas de conectividad y las dificultades en el acceso a las principales aplicaciones; además, solicitaron que el organismo evite la incorporación de aplicativos hasta que se estabilice la situación.

En este sentido, manifestamos que si bien se comparte el objetivo propuesto de implementación de nuevas herramientas informáticas y la aplicación de nuevas tecnologías con el objetivo de facilitar a los contribuyentes y/o responsables el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, se entiende que para que eso sea posible, hay que contemplar las siguientes situaciones:

a) Que en distintas regiones de nuestro país existen grandes problemas de conectividad que dificultan el uso de estas herramientas.

b) Una correcta parametrización del sistema o aplicación que se pretende sea utilizada por un gran universo de contribuyentes y/o responsables con distintas particularidades (grandes empresas, MiPyMES, distintas modalidades emisión de comprobantes, etc.). por lo que resulta imprescindible contar un plazo suficiente que facilite la adaptación y/o prueba por parte de los sujetos obligados en su aplicación.

c) Más allá de la simplificación que se persiga y que muchas veces el Organismo publicita, debe hacerse hincapié que, para un mejor cumplimiento de las normativas vigentes, necesariamente debe requerirse el asesoramiento profesional calificado, con lo cual no solo se beneficia al contribuyente y/o responsable, sino también al fisco.

Además se consideraron los principales aspectos legales, reglamentarios y técnicos, planteados en el trabajo sobre la modificación de la Ley 11.683, constituyéndose un grupo técnico para analizar el proyecto elaborado.