El Sistema Federal de Actualización Profesional (SFAP) es el conjunto de actividades académicas de actualización profesional en Ciencias Económicas, respaldado por los Consejos Profesionales y la FACPCE que, mediante el otorgamiento de créditos, reconoce el esfuerzo de los matriculados que se capacitan dentro y fuera del país.
Desde el año 2008, el SFAP cuenta con la certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo las normas ISO 9001:2015 cuyo alcance es “Coordinación de la oferta educativa y asignación de créditos a través del SFAP”.
La certificación es revalidada año tras año, manteniendo al sistema en un proceso de mejora continuo avalado por el órgano certificante IRAM.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
OBJETIVOS DEL SISTEMA
Desde nuestra Federación estamos convencidos de que un profesional que se distingue es aquel que trabaja para brindar un servicio de excelencia, actualizando permanentemente sus conocimientos.
A través del SFAP, la FACPCE y los Consejos Profesionales ponen a disposición de todos los profesionales del país las mejores y más completas herramientas de actualización y capacitación.
Nuestro objetivo es acrecentar en los profesionales matriculados una base de conocimientos en los campos que abarca la actividad en ciencias económicas, además de conocimientos intelectuales, interpersonales, de comunicación y valores éticos.
INSTRUMENTACIÓN DEL SISTEMA
El otorgamiento de créditos establece como objetivo principal 120 créditos por períodos móviles de tres años calendario, cumpliendo un mínimo de 20 créditos anuales. Además, se otorgará una certificación de cumplimiento obteniendo 40 créditos en el año.
Todos los profesionales pueden ingresar al Sistema conforme a las siguientes alternativas:
-Asistencia a actividades de capacitación y dictado de cursos en los Consejos Profesionales
-Reconocimiento de actividades afines al desarrollo profesional
Los profesionales matriculados también podrán obtener créditos por otras actividades tales como:
-Desempeño de la docencia universitaria
-Participación en eventos como conferencista
-Asistencia a eventos reconocidos por el SFAP
-Presentación de trabajos en jornadas y congresos, entre otros
-Y otras actividades mencionadas en el vínculo Créditos
Para su consideración y evaluación, en estos casos, el profesional podrá solicitarlo de manera presencial, presentándose en el Consejo que corresponda a su jurisdicción y solicitar la acreditación mediante la nota “Solicitud de Reconocimiento de Créditos” o mediante el Sistema Online.
El seguimiento de los créditos puede realizarse de manera directa accediendo a través de la plataforma online de FACPCE en: www.facpce.org.ar
REQUISITOS PARA OBTENER CRÉDITOS OTORGADOS POR ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA OFERTA EDUCATIVA DEL SFAP.
-Ser profesional matriculado.
-Cumplir con un mínimo de 75% de asistencia (sin excepción) a las actividades presenciales.
REQUISITOS PARA OBTENER CRÉDITOS OTORGADOS POR ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTREN FUERA DE LA OFERTA EDUCATIVA DEL SFAP.
Para mayor información usted podrá consultar el vínculo “Créditos”.
Se recuerdan los Posgrados dictados por la Universidad Nacional del Comahue:
– Especialización en Tributación – Resolución Ministerial de la CONEAU 255/06
– Maestría en Gestión Empresaria – Resolución Ministerial de la CONEAU en Evaluación
– Maestría en Economía y Política Energético Ambiental – Resolución Ministerial de la CONEAU 425/11
Asimismo, se recuerda a aquellos matriculados que participen de las Comisiones de Estudio del CPCEN y acrediten un 60% o más de asistencia a las reuniones de cada año, se les otorgarán 5 (cinco) créditos anuales.
El seguimiento de los créditos puede realizarse de manera directa accediendo a través de la plataforma online de FACPCE en: www.facpce.org.ar